La enfermedad infecciosa se caracteriza por una serie de propiedades
que le son intrínsecas, entre ellas la contagiosidad, como una característica inherente al agente infeccioso, que es
eliminado del hospedador infectado (enfermo o no) al medio extraanimal con
posibilidades de contaminar, y en algunos casos incluso multiplicarse en
sustratos inertes y seres vivos no obligadamente de la misma especie. De Anselmo Perea Remujo y Antonio Arenas
Casas. Enfermedades
Infecciosas. Curso académico 20082009.

El carácter de dinamismo espacial viene determinado al mostrar una misma enfermedad aspectos muy
distintos según el lugar donde se presente. Las enfermedades clásicas cambian
de aspecto y a veces desaparecen, sustituyéndolas otras nuevas procedentes de
áreas muy lejanas o de origen desconocido, que cuando hacen su presentación
evolucionan de manera drástica y devastadora en la población afectada. Por otra
parte, es dinámica
temporalmente porque
la enfermedad infecciosa evoluciona con el tiempo, ya que a medida que las
poblaciones animales van tomando contacto con el agente infeccioso van
adquiriendo inmunidad y la enfermedad en estos individuos tiende a
transformarse en formas clínicas más leves, incrementándose igualmente la
frecuencia de aparición de procesos inaparentes. Debido al comercio internacional
y a la desaparición de las barreras comerciales, hoy en día nos encontramos con
una uniformidad del mapa epidemiológico mundial, lo que hace que las
enfermedades ya no sean exclusivas de una determinada zona.
El dinamismo de la infección adquiere a través del contagio una
dimensión ecológica, haciendo de estos procesos morbosos enfermedades
típicamente colectivas.
Va a ser en las
denominadas especies de renta, en las que el rebaño constituye la unidad básica
de trabajo, donde mejor se constata el carácter colectivo de patología de masas
de las enfermedades infecciosas.
Por otro lado es una ciencia íntimamente relacionada con las
condiciones zootécnicas
de la explotación, de
tal forma que ciertas enfermedades van a presentarse más frecuentemente en condiciones
de cría intensiva, en animales a los que se exige unos altos niveles de
productividad, y donde existe un mayor contacto entre individuos. Mientras,
otras estarán íntimamente ligadas con condiciones de explotación extensiva o
semiextensiva donde las condiciones ambientales en las que se explotan estos
animales son más difíciles de controlar.
De la propia definición de enfermedad infecciosa se comprende que el
agente infeccioso es la causa determinante esencial de la enfermedad; sin
embargo, es necesario tener en cuenta multitud de factores capaces de
predisponer o desencadenar su aparición, imponiéndose el concepto de causalidad múltiple al de causalidad lineal simple; estos
factores a los que hacemos referencia son aquellos que relacionados con el agente
infeccioso, el organismo sensible (hospedador) y el medio ambiente. Todos estos
factores son objeto de estudio en la epidemiología descriptiva de cada
enfermedad infecciosa.
mas informacion

mas informacion
