Otras Terminologias



Otros conceptos/términos en Enfermedades infecciosas

 

Septicemia/Viremia: Aquel proceso en el que el agente causal (bacteria o virus respectivamente) provoca una infección generalizada teniendo como lugar de multiplicación la sangre.
    Bacteriemia: presencia temporal de la bacteria en sangre hasta llegar a la localización definitiva
Infección piógena: es una infección caracterizada por la formación de pus (células blancas sanguíneas). Algunas bacterias producen factores tóxicos que provocan la atracción de células inflamatorias (estafilococos, estreptococos)
Piemia: fase avanzada de una infección piógena. Generalmente, tras el desplome orgánico, pasa el microorganismo y las células inflamatorias del foco inicial a sangre, diseminándose por distintas localizaciones.
     Toxemia: la acción patógena del agente es debida a las toxinas, no al agente en sí (tétanos, botulismo)
Enterotoxemia: la acción patógena es producida por toxinas liberadas por el microorganismo que atraviesan la barrera intestinal (enterotoxemia ovina)
     Toxiinfección: el cuadro sintomático es producido por el agente y las toxinas (salmonelosis)
 Sapremia: es un término poco utilizado, y son aquellas infecciones en las que el cuadro clínico es producido por las exotoxinas bacterianas, agravado por la liberación de una serie de productos tóxicos orgánicos resultantes de la necrosis de los tejidos animales (carbunco sintomático y gangrena gaseosa).
Periodo de incubación: tiempo que transcurre entre la penetración del agente y la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad. Este periodo es variable dependiendo de la dosis infectante, virulencia, puerta de entrada, estado de resistencia del hospedador.
Periodo de prepatencia: tiempo que transcurre desde que al animal sufre la infección hasta que pasa a ser infectante.