aki se encuentran libros de laboratorio clinico espero que les gusten
ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN VETERINARIA
Bilioteca de merk
En esta pagibna web se encontrata diversos libros que se referen par la investigacion de la difentes areas de la medicina veterinara
¿Que es un pŕion?

Diccionario enciclopedico de laboratorio clinico
este libro sirve para ver las diferentes palabras que se usa en un laboratorio clinico para mas informacion
clic aka
clic aka
Libro de apicultura
curzo completo de apicultura para que los apicultures sepan mas de esta materia para la cria y explotacion de abejas
Escuela de Medicina Veterinaria
En este blog esta la informacion de la escuela de medicina veterinaria y zootecnia
libro de fisiologia veterinaria
Libro que tiene el objeto en acercar al estudiante a los principios y
conceptos fisiológicos más vinculados a la práctica de la medicina
veterinaria.
libro de Anatomia de Sisson y Grosman
Libro de anatomía veterinaria el cual ayuda a los estudiantes de veterinaria a consultar e investigar sobre los planos anatómicos de cada especia animal y a su ves permite que el estudiante practique y memorise sobre la anatomia veterinaria
Otras Terminologias
Otros conceptos/términos en Enfermedades
infecciosas
Septicemia/Viremia: Aquel proceso en el que el agente causal (bacteria o virus
respectivamente) provoca una infección generalizada teniendo como lugar de
multiplicación la sangre.
Bacteriemia: presencia
temporal de la bacteria en sangre hasta llegar a la localización definitiva
Infección piógena: es una infección caracterizada por la formación de pus (células
blancas sanguíneas). Algunas bacterias producen factores tóxicos que provocan
la atracción de células inflamatorias (estafilococos, estreptococos)
Piemia: fase
avanzada de una infección piógena. Generalmente, tras el desplome orgánico,
pasa el microorganismo y las células inflamatorias del foco inicial a sangre,
diseminándose por distintas localizaciones.
Toxemia: la
acción patógena del agente es debida a las toxinas, no al agente en sí
(tétanos, botulismo)

Toxiinfección: el cuadro sintomático es producido por el agente y las toxinas
(salmonelosis)
Sapremia: es
un término poco utilizado, y son aquellas infecciones en las que el cuadro
clínico es producido por las exotoxinas bacterianas, agravado por la liberación
de una serie de productos tóxicos orgánicos resultantes de la necrosis de los
tejidos animales (carbunco sintomático y gangrena gaseosa).
Periodo de incubación: tiempo que transcurre entre la penetración del agente y la aparición
de los primeros síntomas de la enfermedad. Este periodo es variable dependiendo
de la dosis infectante, virulencia, puerta de entrada, estado de resistencia
del hospedador.
Periodo de prepatencia: tiempo que transcurre desde que al animal sufre la infección hasta que
pasa a ser infectante.
Tipos de Zoonosis
Estas pueden ser:
Zoonosis directas u ortozoonosis: La transmisión tiene lugar a partir del
animal infectado de forma directa o indirecta a través de vectores mecánicos o
de fómites inanimados. La mayor parte de las zoonosis bacterianas (rabia,
tuberculosis, brucelosis) pertenecen a este grupo.
- Saprozoonosis: El mantenimiento del agente causal no depende exclusivamente del reservorio animal, sino que también cumple parte de su ciclo en un reservorio extraanimal (materia orgánica, suelo, plantas). Valgan como ejemplos el botulismo, el tétanos, las micosis y la listeriosis.
- Ciclozoonosis: El agente causal necesita más de una especie animal (vertebrado) para completar su ciclo biológico. Como ejemplo las helmintosis (equinococosis).
Metazoonosis: En este caso el agente
necesita además de una especie de animal vertebrado, un vector invertebrado
(normalmente específico), dónde se multiplica y desarrolla. Metazoonosis son
las rickettsiosis, arbovirosis (virosis transmitidos por artrópodos) o
leishmaniosis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)